Mostrando entradas con la etiqueta junot díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junot díaz. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

"Los Boys", de Junot Díaz


Ed. Mondadori, Barcelona 1996. 206 pág.
Traducción de Miguel Martínez-Lage



Con medio vaso de cerveza negra sin gas (guardado en heladera hace dos días), me dispongo para este libro de título tan extravante y bobalicón. ¿Por qué le habrán puesto Los Boys? El espanglish es aquí completamente improcedente, pues el autor solo usa en español un par de palabras, a modo de exotismo. En inglés se llama Drown, como uno de los cuentos.
Junot Díaz es el muchacho dominicano autor del genial Oscar Wao... En esta recopilación de relatos, publicada cuando tenía 26 años, ya tiene algunos rasgos que lo caracterizarán más adelante; a saber: esa cosa de lo duro que es nacer pobre y crecer sin educación en república dominicana, tercer mundo, todo violencia e indignidad, y que obligaba por tanto a emigrar a New York para mejorar el niv... Como lector que nació en un pueblo chaqueño (Py), es decir 7mo. mundo, con viento norte y polvo y sol en todo instante, donde usábamos ramas de algarrobo seco como papel higiénico, no me impresiono con estas cosas.
En resumen: 10 cuentos (que tratan sobre hazañas del mismo personaje, también narrador) y un zalamero agradecimiento de dos páginas...
Se acabó la cerveza, por tanto -amargor dejado en boca- también se acaba la reseña.
Saludos!


+

domingo, 13 de febrero de 2011

"La maravillosa vida breve de Óscar Wao", de Junot Díaz



Editorial Mondadori. Bs. As. 2008
Traducción Achy Obejas



de E. R.
para V. S.
fecha 26 de enero de 2011 00:38
enviado por gmail.com
ocultar detalles 26 ene

V*,
quería decirte que me encantó el libro de junot díaz. lo estuve leyendo varios días, despacio, disfrutándolo un montón, y así como dijiste, iba poniéndose cada vez mejor. Quizá lo único objetable es que el personaje de óscar permanece brumoso, como si de una idea se tratase y no de una persona, quiero decir: a pesar de abundar descripciones físicas, a los personajes suele dar vida la voz que le dan, y de esto tiene poco óscar. y raro que diga esto, porque no se habla de más que de él en todo el libro... en fin. me encantó, sobre todo la página final, tan hermosamente cursi, cuando óscar consigue curtirse a la puta; es un regalo para los lectores, un regalo bondadoso. pues de otra manera, todo hubiera sido muy amargo. ¿no te parece? un beso



de V. S.
para E. R.
fecha 26 de enero de 2011 16:19
asunto Re:
enviado por gmail.com
firmado por gmail.com
ocultar detalles 26 ene

Hola, E*! Mirá, tan de acuerdo estoy con lo que decís que tengo miedo de que suene condescendiente. Permanece brumoso Oscar, parece definido al principio pero después se va desdibujando un poco, funciona, me parece, como amalgama para todas esas otras historias. De la voz propia de Oscar no hay nada, sólo lo que otros reproducen de él, ese recorte (¿no te encantó el saludo: "ave, perro de Dios" para "hola, dominicano"?). Yo esperaba algo en primera persona, en algún momento, pero nada, empieza en tercera y lo que hay en primera es de otros. El final es un guiño, para mí, la exhibición del artificio. "No puede terminar así pero como esto es literatura, puede", una cosa así; no sé si llamarlo regalo, muestra el juego, eso sí.
(...)
Besos!
V.


------------------------


+