Mostrando entradas con la etiqueta Isaac Bashevis Singer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isaac Bashevis Singer. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2010

“La muerte de Matusalén y otros cuentos”, de Isaac Bashevis Singer


Fotos: Natalia Villamil

Ed. Norma, 2003. Bogotá
Traducción del inglés de Marcelo Birmajer



«El arte puede, en su discreto modo, intentar
enmendar los errores del eterno constructor a
cuya imagen el hombre fue creado.»
pág. 10


A los 969 años, Matusalén, el pecador más viejo del mundo, es decir el hombre que más ha vivido (vivir es pecar), se debate entre dos pasiones igualmente voluptuosas y frenéticas: el deseo por una mujer –Naamah, quien vive entre demonios y también un demonio, toda carne y débil humanidad- y el temor a Dios –con su halo de crueldad y virtud, señor de la venganza helada y la luz cálida, el creador.
Matusalén cede, en vísperas de su muerte, por última vez a Naamah, y luego se rinde a Dios.
Si hay una lección –si el mundo es una parábola- es esta: el temor puede más que el deseo, y el deseo también puede más que el temor. Porque el deseo desborda siempre, palpitante e intermitente, aunque el temor es una herida terminal.
Los 20 relatos de este libro, publicados pocos años antes de la muerte de Singer, recapitulan las vidas que tuvo en Polonia, en Estados Unidos, en sus viajes. Y reposan sobre el cimiento de las historias oídas de otros, la tradición del pueblo judío, y en sus propios temores y pesares, así como en lecciones de historia de la literatura, delicadamente sopesada y expuesta en cada línea. En cada cuento está la lucha de Matusalén, entre el temor y el temblor.







+